Aumenta el tamaño de las fuentes

GOBERNANZA
LA BASE DEL ESG
Ética y transparencia
La Gobernanza, la G de ESG, es indisociable de la continuidad del negocio; y, por consiguiente, de su sostenibilidad.
Nuestras acciones se guían por un plan estratégico y una gobernanza fuerte
Realizamos un proceso de materialidad en el que consultamos a las principales partes interesadas de la compañía para identificar 8 temas materiales que son relevantes para las diferentes realidades de nuestros modelos de negocio:
- Cambio Climático y Gestión de Emisiones
- Gestión agrícola y biodiversidad
- Diversidad e inclusión
- Ética y gobernanza
- Relación con las comunidades
- Compras Sostenibles
- Derechos humanos y bienestar
- Administracion del Agua

Basados en los temas mencionados, desarrollamos el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Raízen, con metas y acciones de largo plazo, con la participación de nuestro C-level. Esto hizo posible que la compañía diera un salto de madurez, permitiéndonos un posicionamiento más sólido, para lanzar nuestros compromisos públicos para 2030.
Compromisos
GESTIÓN INTERNA
La identificación y la gestión de posibles riesgos y oportunidades de cada uno de nuestros negocios es altamente relevante para la competitividad y el crecimiento de la compañía. Nuestra experiencia en este tema es reflejo de las buenas prácticas emprendidas y perfeccionadas durante décadas por las accionistas (Shell y Cosan).
Para ello, nuestro consejo de administración cuenta con una estructura de comités de apoyo, que identifica riesgos y oportunidades con una visión multidisciplinar, abordando los temas: finanzas, auditoría, retribución, responsabilidad social y corporativa.
En el comité de auditoría es donde se discuten los diversos factores de riesgo del negocio. Nuestra metodología de identificación y gestión de riesgos y oportunidades funciona así:



CERTIFICACIONES Y COMPRAS SOSTENIBLES
CERTIFICACIÓN BONSUCRO
Bonsucro es una certificación internacional voluntaria, que busca garantizar la sostenibilidad en el sector de azúcar y que asegura unos elevados criterios económicos, ambientales y sociales en todo el proceso de cultivo de la caña de azúcar y sus derivados.
Fuimos la primera empresa del mundo en ser certificada en el estándar Bonsucro, y somos la única en asumir el compromiso de certificar a todas nuestras plantas industriales.
Actualmente, 24 de nuestros 35 centros de producción ya cuentan con la certificación. Para ello, impulsamos esos criterios en nuestras operaciones y hacemos partícipes a nuestros socios de negocio en el camino de la sostenibilidad, por medio del Programa ELO, incentivando y dando respaldo para que todos los actores se mantengan alineados con las mejores prácticas ambientales y sociales.
Parques de bioenergía certificados:
MÁS CERTIFICACIONES
ISO/IEC - 17025

Norma internacional para la estandarización de ensayos de laboratorios aplicable a laboratorios de ensayo y calibración, acreditada por el Instituto Brasileño de Metrología, Calidad y Tecnología (Inmetro).
Unidades certificadas: Bonfim
ISCC

Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) que asegura el cumplimiento de los requisitos legales de la Directiva de Energías Renovables (RED) (EU-RL 2009/28/EC) de la Unión Europea. Contamos con el certificado para nuestro etanol de segunda generación. Unidades certificadas: Costa Pinto, Destivale (ISCC Plus).
KOSHER

Certificación internacional que asegura unos estándares de producción de acuerdo con las leyes judaicas de alimentación (Kashrut).
Unidades certificadas: Costa Pinto, São Francisco, Tarumã, Maracaí, Paraguaçu, Barra, Diamante, Univalem, Bonfim, Junqueira y Caarapó
Environmental Protection Agency (EPA)

Registro en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, exigencia para la comercialización de biocombustible de etanol en dicho país.
Unidades certificadas: Bom Retiro, Costa Pinto, Rafard, Santa Helena, Tarumã, Maracaí, Paraguaçu, Ipaussu, Barra, Diamante, Dois Córregos, Benálcool, Destivale, Univalem, Gasa, Mundial, Bonfim, Serra, Araraquara y Junqueira
HALAL

Certificación internacional que asegura unos estándares de producción de acuerdo con las leyes islámicas de alimentación (Halal).
Unidades certificadas: Costa Pinto, São Francisco, Tarumã, Maracaí, Paraguaçu, Barra, Univalem, Bonfim y Caarap.
FSSC 22000

Sistema de Gestión de Seguridad de Alimentos, reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI), basado en los requisitos de la ISO 22000 y de la ISO/TS 22002-1.
Unidades certificadas: Tarumã, Maracaí, Paraguaçu, Barra y Caarapó
California Air Resources Board (CARB)

Órgano regulador de California (EE. UU.) que supervisa que la producción y el transporte de combustible se ajuste al estándar de combustibles bajos en carbono (Low Carbon Fuel Standard), vigente en dicho estado.
Unidades certificadas: Costa Pinto, Rafard, Santa Helena, Maracaí, Paraguaçu, Ipaussu, Barra, Benálcool, Univalem, Gasa, Bonfim, Serra, Araraquara y Junqueira
ISO 9001

Norma reconocida internacionalmente que certifica el Sistema de Gestión de la Calidad, comprobando nuestra capacidad de proveer productos y servicios que satisfacen las necesidades de los clientes y los requisitos legales y regulatorios aplicables.
Unidades certificadas: São Paulo, Piracicaba, Bom Retiro, Costa Pinto, Rafard, Santa Helena, São Francisco, Tarumã, Maracaí, Paraguaçu, Ipaussu, Barra, Diamante, Dois Córregos, Santa Cândida, Paraíso, Benálcool, Destivale, Univalem, Gasa, Mundial, Bonfim, Serra, Tamoio, Araraquara, Junqueira, Caarapó y Jataí
Sedex Global

Plataforma que permite almacenar, compartir y comunicar información de producción y calidad con nuestros clientes.
Unidades certificadas: Costa Pinto, Tarumã, Maracaí, Barra y Bonfim
ISO 14001 - Sistemas de Gestão Ambiental

La norma ISO 14001, reconocida y aceptada internacionalmente, define los requisitos para poner en vigor un sistema de gestión ambiental. Ayuda a mejorar el desempeño de las empresas por medio del empleo eficiente de los recursos y de la reducción de la cantidad de residuos, obteniendo así una ventaja competitiva y ganándose la confianza de los grupos de interés.
Unidades certificadas: terminales de distribución y oficinas administrativas
OHSAS 18001 - Sistema de gestão de saúde e segurança ocupacional

Norma usada para un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo que ayuda a las organizaciones a controlar sus riesgos y a mejorar su desempeño en este ámbito. Esta norma contiene un enfoque sistemático para la identificación de los peligros y la eliminación o minimización de los riesgos de los peligros identificados.
Unidades certificadas: terminales de distribución y oficinas administrativas
Renovabio

RenovaBio es el programa brasileño para incentivar la producción de biocombustibles y forma parte de una tendencia mundial de políticas públicas para la descarbonización. El programa establece algunos parámetros operativos: metas sectoriales de descarbonización; objetivos individuales para los distribuidores; huella de carbono individual para las plantas productoras y un mercado de créditos de descarbonización (CBios). Raízen es el único jugador en el mercado que opera en ambos frentes del programa. Aprende más aquí.
Premios y reconocimientos


ELO - CEPAL | ONU
El Programa ELO, que incentiva y apoya la mejora continua de las prácticas de nuestros proveedores de caña de azúcar, fue tema de un estudio de caso del Repositorio de casos sobre el Big Push para la sostenibilidad en Brasil, desarrollado por la oficina en Brasil de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas.
Programas y foros
Formamos parte de los principales foros de sostenibilidad para estar al tanto de las tendencias y actuar de forma activa en la construcción de negocios cada vez más responsables y generadores de impacto positivo.
-
Red ACV
La Red Empresarial Brasileña de Análisis de Ciclo de Vida busca crear un entorno de cooperación para el uso de la herramienta ACV [hiperlink para mudanças climáticas - avaliação de ciclo de vida] en Brasil, y formamos parte de ella con el objetivo de estar al corriente de las mejores prácticas del mercado.
-
CDP Benchmark Club
El CDP es una iniciativa del sector financiero que se ha convertido en el principal banco de datos internacional enfocado en el cambio climático, agua y bosques. El objetivo es entender la evolución de las empresas y ciudades con respecto a esos temas. El CDP Benchmark Club es un programa premium que funciona mediante afiliación y dispone de herramientas para que identifiquemos aún más oportunidades de mejora y transparencia.
-
CDP Supply Chain
Por su parte, el CDP Supply Chain tiene un enfoque colaborativo que contribuye al desarrollo sostenible de la cadena de valor. Este programa incentiva a las organizaciones a involucrar a sus proveedores enfatizando el análisis de los riegos y oportunidades asociados al cambio climático y a la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.
-
ABBI
Somos miembros activos de la Associação Brasileira de Bioinovação, y nuestro objetivo es participar en la vanguardia del futuro sostenible de la industria en Brasil y en el mundo.
-
UNICA
Entidad representativa de las principales plantas de producción de azúcar, etanol (alcohol combustible) y bioelectricidad de la región centro-sur de Brasil. Trabajamos junto a UNICA con el objetivo de desarrollar la competitividad del sector de azúcar brasileño.
Responsabilidad por la cadena
Nuestro trayecto en el camino de la sostenibilidad va más allá de nuestras puertas. Entendemos que podemos y debemos actuar fuera de nuestras fronteras, incentivando las mejores prácticas por toda la cadena de suministro.
Caña de azúcar
Trabajamos en colaboración con nuestros proveedores subcontratados, construyendo una conciencia sostenible amplia, a través del soporte a la mejora continua.
Contamos con una plataforma integrada de reducción de riesgos y generación de valor, y tenemos programas de sostenibilidad, independientemente del origen de la materia prima, que ya cubren más del 90% de la caña que abastece a todos nuestros centros de operaciones: la certificación Bonsucro y el programa ELO.


PROGRAMA ELO
Alrededor del 50% de la caña que molemos procede de proveedores. Por ese motivo, necesitamos promover y hacer partícipes a nuestros socios de negocio en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad económica, la responsabilidad ambiental y con el respeto de los derechos humanos y laborales.
Esa es la propuesta del ELO, un programa pionero y único en el mundo, en línea con la certificación Bonsucro, que busca apoyar la mejora continua de los proveedores de caña, fomentando el desarrollo sostenible. Es un programa responsable, influyente en el medio de la agroindustria y, por encima de todo, transformador.
Actualmente, más del 97% del volumen de caña de azúcar se compra a proveedores que ya forman parte del programa.
Compras sostenibles y garantía de suministro
Las compras sostenibles son un tema material para todos nuestros negocios (etanol, azúcar, distribución de combustibles y bioenergía), puesto que la ESG y la sostenibilidad están directamente relacionados con la supply chain:


Propósito
ser referente del mercado como un área de excelencia en supply chain
establecer relaciones sostenibles con los proveedores que generan valor al negocio, respetando a la sociedad y el medio ambiente
Y, para alcanzarlo, contamos con una gestión robusta en toda nuestra cadena de suministro, con políticas bien definidas que establecen criterios sociales y ambientales que han de seguir nuestros proveedores y con una evaluación y supervisión continua.

